Guía para principiantes 2025: Cómo entrar como instalador de placas solares en España

Guía para principiantes 2025: Cómo entrar como instalador de placas solares en España

Si buscas una profesión con alta demanda y proyección en renovables, convertirte en instalador de placas solares en España en 2025 es una oportunidad real —aquí tienes todo lo esencial para empezar con paso firme.

1. Demanda y tendencia del mercado (2024–2025)

Entre 2022 y 2024 el mercado fotovoltaico registró un fuerte crecimiento: en 2024 el autoconsumo añadió aproximadamente 1,4 GW de nueva potencia y, según informes de la industria, la creación de empleo solar en la UE se acelera, con previsiones que sitúan los puestos de trabajo del sector por encima de 1 millón hacia 2025 —datos que reflejan una tendencia sólida y sostenida en demanda de instaladores.

2. ¿Por qué cada vez más gente entra en este sector?

Las razones principales son:

Demanda real de empleo local y técnico: la expansión de proyectos libera ofertas para instaladores en obra y mantenimiento.

Trayectoria profesional accesible: con formación profesional o cursos específicos se puede acceder relativamente rápido a puestos de instalador.

Perspectiva de estabilidad en renovables: grandes empresas del sector (utilities y EPCs) contratan de forma continuada para parques, autoconsumo e instalaciones industriales.

3. ¿Quién encaja bien en este trabajo?

🔹Técnicos con formación en electricidad o FP (mecatrónica, instalación eléctrica).

🔹Personas con experiencia en obra (trabajo en altura, andamios, seguridad).

🔹Quienes buscan formación práctica rápida: los cursos de instalador fotovoltaico con prácticas resultan un buen punto de entrada.

🔹Interesados en carrera técnica: con experiencia y certificaciones se puede pasar a roles de encargado, coordinación o mantenimiento.

4. Empleadores que buscan instaladores: comparación rápida

En España hay distintos tipos de actores que contratan instaladores solares. Aquí un resumen práctico:

Grandes utilities y EPC (Iberdrola, Endesa, Acciona)

🔸Ventajas: estabilidad contractual, formación interna, proyectos de gran escala y mejores condiciones laborales en grandes contratos.

🔸Inconvenientes: procesos de selección más estrictos; movilidad geográfica frecuente.

🔸A quién conviene: técnicos con cierta experiencia o quienes buscan carrera corporativa.

Grandes instaladores especializados (Quantica, Powen, otros líderes de autoconsumo)

🔸Ventajas: foco en autoconsumo y almacenamiento, volumen importante de instalaciones residenciales y empresariales, ritmo de crecimiento en determinados nichos. Quantica, por ejemplo, ha ampliado rápidamente su cartera y contrata perfiles para autoconsumo y baterías.

🔸Inconvenientes: cierta presión comercial en campañas y mayor ritmo operativo.

🔸A quién conviene: instaladores orientados a obra residencial/industrial y a soluciones con almacenamiento.

Pymes locales y cooperativas energéticas

🔸Ventajas: proyectos locales, trato cercano, posibilidad de aprender todas las fases (instalación, trámites, atención cliente).

🔸Inconvenientes: menor escala salarial y menos recursos para formación.

🔸A quién conviene: quien busca aprendizaje integral y trabajo estable en su zona.

5. Salarios orientativos

Las fuentes del mercado indican rangos variados. El salario medio informado para un instalador fotovoltaico ronda los €24.000–€30.000 brutos/año en puestos de entrada, con técnicos experimentados o especializados en mantenimiento y comisionado que pueden alcanzar cifras superiores según empresa y región. Hay ofertas con dietas, alojamiento u otros complementos para proyectos desplazados. (Los rangos exactos varían por provincia y tipo de contrato).

6. Cómo solicitar un puesto online (pasos prácticos)

1.Identifica ofertas en portales: InfoJobs, Indeed, JobToday, Renewables.digital y las páginas de empleo de grandes empresas (Iberdrola, Acciona, Endesa) publican vacantes regulares.

2.Prepara CV claro y práctico: destaca formación (FP, cursos de UNEF), carnet de conducir, experiencia en obra y certificados de seguridad (trabajo en altura, PRL).

3.Adjunta certificaciones: si tienes cursos oficiales (carnet electricista, UNEF, formaciones de instalación), súbelos al perfil.

4.Aplica y sigue: remite el CV por el portal o web corporativa; contacta por teléfono si es una oferta local para acelerar el proceso.

5.Prepárate para pruebas prácticas: muchas empresas realizan entrevistas técnicas o pruebas de montaje.

7. Cómo aumentar tu competitividad

Formación técnica: obtener el carnet de electricista, cursos de instalación fotovoltaica con prácticas y certificaciones UNEF o equivalentes.

Seguridad y PRL: cursos de prevención de riesgos laborales, trabajo en altura y manejo de herramientas.

Idiomas: en proyectos internacionales o empresas multinacionales, el inglés suma puntos.

Experiencia práctica: búsquedas de prácticas o puestos de peón en empresas del sector para ganar horas de obra.

Certificaciones internacionales (p. ej. NABCEP) son valoradas por grandes EPCs.

8. Puntos a vigilar al aplicar

✅Confirma tipo de contrato (temporal vs indefinido) y condiciones (dietas, desplazamientos).

✅Revisa si la empresa ofrece formación y si la exigencia de movilidad es alta.

✅Asegúrate de que la empresa cumple normativa y seguro frente a riesgos laborales.

✅Coteja el salario bruto vs. complementos (dietas, horas extras).

Conclusión

Para quien busca incorporarse al sector renovable en España en 2025, ser instalador fotovoltaico sigue siendo una vía viable: la demanda existe, con picos regionales y oportunidades tanto en grandes compañías como en instaladores locales. La clave para acceder y progresar es combinar formación práctica (FP, cursos UNEF, carnet electricista), experiencia en obra y búsqueda activa en portales y webs corporativas.

Iberdrola

Endesa

Quantica

Indeed